Bienvenido visitante, recuerde que para poder postear en los foros debe registrarse

Inflacion Opciones
xan
#1 Publicado : miércoles, 21 de abril de 2010 7:40:50
Posición: Miembro Experto



Registrado: 11/12/2009
Mensajes: 462
Cómo proteger los ahorros de la inflación
En medio de la suba de precios, que economistas privados proyectan en un 25% para este año, lanacion.com consultó a diferentes especialistas para saber qué opciones existen para invertir su dinero
Noticias de Economía: anterior | siguiente Martes 20 de abril de 2010 | 09:02 (actualizado a las 13:04)
Enviá tu comentarioVER COMENTARIOS DE LECTORES (175)

ImprimirEnviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (21)Compartir
FOTO

Foto: Fabián Marelli
La inflación existe y se convierte en un problema a la hora de ahorrar, ya que destruye el poder de compra real. Con una suba estimada por los privados en un 25% -como mínimo- interanual para 2010, lanacion.com consultó a los especialistas para saber qué opciones existen para resguardar su dinero en un contexto de suba de precios.
De acuerdo al perfil del inversor, existen diferentes opciones. Los analistas creen que existen algunos bonos -especialmente para los más arriegados- que pueden alcanzar una rentabilidad anual de un 20% y acercarse así a la inflación real. Por otro lado, los ladrillos y el dólar siguen siendo, para los más conservadores, opciones para que sus ahorros no caigan en la licuadora de la inflación.
"Encontrar alternativas conservadoras que permitan cubrirse hoy de la inflación es realmente difícil en la plaza local. La inflación estimada por las consultoras privadas rondan entre 20-25% para el año, con una tasa de referencia de interés -BADLAR a 30 días- del orden del 9,3% anual", señaló a lanacion.com la analista de Porfolio Personal Sabrina Corujo.
"Por ende, claramente para tratar, de al menos minimizar las pérdidas de poder adquisitivo, se deberá estar dispuesto a asumir cierto grado de riesgo. En especial, cuando los instrumentos por naturaleza deberían ser los activos indexados a precios. Es que ya se conoce que no son representativos en el mercado local ante la manipulación de las cifras oficiales", agregó.
Inversiones en el exterior. El inversor con operatoria en el exterior no tendrá muchos problemas con la suba de los precios. "Al tener la cartera dolarizada no es tan necesario protegerse de la inflación, ya que a largo plazo el alza del tipo de cambio y la inflación tienen que ser similares, a menos que exploten los precios en Estados Unidos", indicaron desde InvertirOnline a este medio. "Igualmente, lo ideal sería tomar posiciones en commodities agrícolas". En ese sentido recomiendan los ETF´s como el DBA o el DBC.
"Lo ideal sería tomar posiciones en commodities agrícolas", dijeron en InvertirOnline
Plazos fijos. Los consumidores (según la encuesta de expectativas de la UTDT) esperan una inflación del 25% para los próximos doce meses, un ritmo levemente superior al 2% mensual. En tanto, el sistema bancario local ofrece una tasa promedio del 8,93% anual (o 0,73% mensual) por dejar inmovilizado su dinero por al menos un mes en un plazo fijo. Es un rendimiento casi tres veces menor que el ritmo de depreciación que espera en su poder de compra.
Bonos y letras. "Los bonos siguen siendo una alternativa", aseguró Eduardo Blasco, director de Maxinver, a lanacion.com. Según el economista, con los papeles de deuda se pueden alcanzar rentabilidades de hasta un 20% anual, lo que no superará la inflación real proyectada pero sí funcionará como una coraza para los ahorros. No obstante, la compra y venta de bonos no es justamente una opción de inversión para los más conservadores. Es por eso que los analistas recomiendan la ayuda de un consultor. En ese sentido, Blasco recomendó los bonos PR12, que rinden un 9% anual más CER (un coeficiente que actualiza los valores en relación a la inflación medida por el Indec), el Bogar 18, o el PRE9. También agregó que ese tipo de rendimientos, cercanos a la inflación real, pueden conseguirse apostando al AJ12 (un Bonar en pesos) o al Boden 2014. En este sentido, para un inversor con un perfil agresivo, se puede apostar a los cupones atados al PBI. Por otro lado, desde Porfolio Personal, estiman que deberían inclinarse hacia letras de la Ciudad y la Provincia con tasas de entre 12% y 13% en promedio para plazos de 3 meses. "Estos instrumentos, dentro de las opciones de similar riesgo, son las más atractivas en cuanto a rentabilidad. Aunque claramente no cubren inflación", indicó Corujo.


Acciones. Los expertos de InvertirOnline recomiendan buscar activos vinculados con el agro. A su vez estiman que sería bueno intentar que estos activos se basen en exportaciones de manera de minimizar el riesgo de posibles devaluaciones. "Acá tendríamos que poner a Molinos, Cresud, y, para perfiles un poco más agresivos, sumar acciones vinculadas al petróleo como Petrobras o Tenaris", explicaron. No obstante, en el mercado también ven con buenos ojos las acciones de Aluar, Siderar y Telecom. Algunos recomiendan que una buena opción para diversificar el riesgo son también los Fondos Comunes de Inversión (FCI). "Otra opción, aunque vamos incrementando el riesgo asumido, son las acciones que siempre terminan acompañando a los precios. Igualmente, se deberá ser selectivo apuntando a aquellas compañías que puedan trasladar los mayores costos por la suba de la inflación a los precios de sus ventas, reportando así mayores ganancias", señalaron desde Porfolio Personal.
"Para perfiles un poco más agresivos, sumar acciones vinculadas al petróleo como Petrobrás o Tenaris", recomiendan
El dólar. Los analistas estiman que, durante este año, el peso se devaluará cerca de un 10% o 12% en relación al dólar. Esta variación está lejos de la suba de precios real que pronostican la mayoría de los analistas para 2010. Y aunque desde varios sectores -el agro o la industria- adviertan sobre atraso cambiario, es justamente el tipo de cambio el último ancla que tiene el Gobierno para frenar la inflación a un año de las elecciones presidenciales. De esta manera, parece difícil pensar una fuerte devaluación que favorezca el valor del dólar.
Consumo. Según el último informe de Ecolatina, la intensa recuperación del consumo registrada desde comienzos de año confirma el cambio de tendencia marcado en el último trimestre de 2009. "En un contexto de elevadas expectativas inflacionarias y un dólar sin cambios bruscos, hay mayores incentivos a gastar que ahorrar. Además, aumenta la demanda de bienes durables pues operan como refugio de valor", estimó el informe. Es en ese contexto en el que debe enmarcarse las furiosas ofertas de electrodomésticos (LCD´s, la moda frente al Mundial de fútbol que se viene) fogoneadas por los bancos en muchas cuotas y a tasas fijas. Así también se incrementa la inversión en ladrillos -los departamentos siempre fueron refugio de valor pese al elevado valor en el presente- y en automóviles (lo que explica, en parte, el último aumento récord de la producción). "Más allá de la evolución dispar de los diversos rubros, esperamos que el consumo agregado crezca 4,5% este año, superando los niveles récord de 2008", explicó Ecolatina
Publicidad  
 
gerardo
#2 Publicado : jueves, 22 de abril de 2010 9:25:23
Posición: Nuevo


Registrado: 03/02/2010
Mensajes: 41
por lo que interpreto, para buscar rentas equitativas a la inflacion hay que tomar riesgos.

Entre los sugeridos, se inclinan por activos con capcidad de ajuste de precio, como ser productores agricolas.
Los bonos estarían en 2do lugar, siendo muy selectivo con ayuda de especialista.

No comprar acciones de empresas de servcios publicos que tienen tarifas reguladas.
xan
#3 Publicado : domingo, 25 de abril de 2010 9:26:17
Posición: Miembro Experto



Registrado: 11/12/2009
Mensajes: 462
http://www.lanacion.com....ota.asp?nota_id=1257830

PARA los 20 meses que le restan de gestión, el principal desafío económico de Cristina Kirchner será la inflación. El rebrote inflacionario implica ciertas cuestiones para ser tenidas en cuenta ya sea como causas o consecuencias tales como la negación de la inflación real, la inoperancia en el control de precios, la marcada apreciación cambiaria debido a un dólar muy estable por la cosecha abundante, y la expansión desproporcionada del gasto público que explicará la inflación cerca del 25% anual en 2010. Este nivel de precios influirá en una pobreza creciente hasta el 33% de los hogares para el final del mandato.
La inflación debe combatirse tanto por motivos de eficiencia como de equidad y sobre todo de sustentabilidad política si el Gobierno quiere seguir hasta 2015.
El fenómeno inflacionario perjudica especialmente a aquellos que perciben ingresos fijos y a los sectores de menores recursos. La literatura señala que el impacto del impuesto inflacionario es hasta tres veces más costoso para los segmentos de menores ingresos respecto a los superiores. No es cierto que la inflación que afecta a los pobres sea menor, como señala nuestro "Comisario de Precios", y eso lo evidencia la expectativa inflacionaria de este grupo social. La inflación, por otra parte, incrementa la incertidumbre en la economía lo que desincentiva la inversión, que ya sufrió un golpe duro el año pasado. La política antiinflacionaria del Gobierno se limita, en los hechos, a emplear el tipo de cambio como ancla nominal, mantiene congeladas las tarifas de servicios públicos en el Gran Buenos Aires y desinforma a través de la manipulación del Indec. Esta manipulación aumenta paradójicamente la expectativa de inflación.
Después de un par de años en el podio de los 12 países con más inflación del mundo, la población ajustó sus expectativas hacia arriba. Según el relevamiento del CIF de la Universidad Di Tella, la mediana de la inflación esperada para los próximos 12 meses es del 30%, algunos puntos por encima de lo que estima el Gobierno.
La puja distributiva se hizo sentir en las últimas negociaciones salariales, es la típica inflación de costos la que complica el escenario. A su vez, el monto de subsidios se vuelve una carga muy pesada para las cuentas fiscales (3,5% del PBI) y aumenta el déficit fiscal. Aún así, el Fondo del Bicentenario, la gran cosecha de soja y la recuperación de la recaudación por la propia dinámica inflacionaria permitirán que el ajuste fiscal se postergue por un tiempo más.
Es necesario que el Gobierno coordine una política creíble y contundente para el combate de la inflación. Para ello, debería comprometerse a modificar en forma agresiva la tasa de crecimiento del gasto público y de la emisión monetaria, normalizar el Indec y eliminar las múltiples distorsiones en los mercados de bienes para que retornen las inversiones al sector real y se amplíe la oferta agregada. Estos temas y las recomendaciones enunciadas suenan muy repetitivos, pero es lo que habitualmente ocurre cuando los problemas se vuelven crónicos.
Sin ventajas competitivas
La inflación ha licuado gran parte de la ventaja competitiva asociada a la devaluación de 2002. El tipo de cambio real ha ido cayendo desde el máximo alcanzado en mayo de 2002, cuando se situó en un nivel de 2,88 contra 1 de diciembre de 2001. Sin embargo es aún un 33,1% mayor al de fines de la convertibilidad según las estimaciones del IAE Business School. El costo laboral unitario en dólares, por otra parte, está al nivel de la convertibilidad en varios sectores.
Incluso para algunas actividades del sector agropecuario la situación puede tornarse difícil este año, desde que los aumentos de precios internacionales no serán suficientes para compensar los incrementos de costos. En cambio, el tipo de cambio multilateral está mucho más distante respecto a diciembre de 2001, casi lo duplica. Esta tendencia al retraso cambiario bilateral se da en un entorno de una gran fortaleza para la economía que es una cuenta corriente muy favorable (puede haber quizás algo de "enfermedad holandesa" por el efecto de la soja que explique esta situación). El problema no es que se haya evaporado esta competitividad que algunos consideran artificial y otros simplemente competitividad-precio, sino que no se aprovechó la oportunidad para generar mayor competitividad estructural o sistémica. La productividad argentina aumentó, pero menos de lo que avanzó el resto del mundo en estos años. Algunos sectores ya están demandando una nueva depreciación del tipo de cambio. Si el Gobierno persiste en la fijación del tipo de cambio como ancla nominal, y la inflación trepa a 30% anual, el año que viene es probable que el nuevo presidente se encuentre en un escenario de apreciación cambiaria complicado, análogo al ocurrido en 1981 o 2001.
Ante el escenario descripto, sólo queda esperar por la decisión de la autoridad nacional. Si se persiste en el autismo y en creer que un pacto social, cada vez más lejano, es la solución a estos problemas, deberemos acostumbrarnos a convivir, por mucho tiempo, con este nivel de inflación. En los 90, fue posible estabilizar por la convicción de la dupla Menem-Cavallo. Tomará tiempo esta vez. El retorno político de esta decisión para el Poder Ejecutivo sería enorme.
El autor es director del Area de Economía del IAE Business School
napoleon
#4 Publicado : domingo, 25 de abril de 2010 10:40:18
Posición: Miembro Intermedio



Registrado: 11/12/2009
Mensajes: 151
Si tenés una torta importante en dólares y se queire apostar algo que no tenga mucho riesgo pero que por lo menos te permita una renta respetable "en dólares", podés jugarte unas fichas con "hipotecas"que te dejan entre el 10 y 15 % en dólares. Hay que contactarse con alguna escribanía de confianza.
xan
#5 Publicado : jueves, 13 de mayo de 2010 9:38:12
Posición: Miembro Experto



Registrado: 11/12/2009
Mensajes: 462
El costo de vida / El índice oficial mensual fue 0,8%, la mitad que el de los privados
Reconocen una inflación de dos dígitos
Pese a la desaceleración en abril, la variación de precios interanual fue superior al 10%; no ocurría desde hacía tres años y medio
Noticias de Economía: anterior | siguiente Jueves 13 de mayo de 2010 | Publicado en edición impresa
http://www.lanacion.com....ota.asp?nota_id=1264158
Oliver Galak
LA NACION
Por primera vez desde que los funcionarios leales a Guillermo Moreno tomaron el control del Indec, el organismo encargado de las estadísticas oficiales reconoció una inflación interanual superior a los dos dígitos.
El índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a abril fue del 0,8 por ciento, lo que llevó la medición interanual al 10,2 por ciento, una cifra que el instituto no registraba desde octubre de 2006. De todos modos, las mediciones de consultoras privadas y centros de estudios duplican el IPC oficial.
Tanto el Indec como los privados mostraron en abril una desaceleración de la inflación respecto del primer trimestre del año (3,5% la oficial; alrededor de 8% la real). El mayor cambio se notó en el rubro alimentos y bebidas, que se ubicó en 1,1%, según el Indec, y en cifras similares para la mayoría de los privados. Entre enero y marzo, los aumentos promedio de este capítulo habían superado el 4% mensual.
No obstante, el instituto estatal ya acumula una inflación anual en alimentos y bebidas del 14,5% (la mayor en más de cuatro años). Este es el rubro que más afecta a los sectores de menores ingresos.
En el resto de los rubros (que representan dos tercios del IPC), el Indec informó variaciones menores al 1% (salvo en educación y equipamiento del hogar, que se ubicaron en 1,6% y 1,3% respectivamente) e incluso registró una baja de 0,5% en el capítulo de esparcimiento.
Para los economistas, en cambio, hubo fuertes subas, en general superiores al 4%, en los capítulos de educación (por los aumentos de cuotas pendientes desde marzo) y de indumentaria (por el anticipo de la temporada otoño-invierno).
"La diferencia fundamental esta vez no está en alimentos, ya que el Indec midió lo mismo que nosotros -explicó Juan Luis Bour, economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), cuyo IPC dio 1,7% en abril-. En el resto de capítulos el promedio de aumentos es del 2,5% (0,7% en el caso del Indec). La inflación núcleo, que mide los productos desestacionalizados y no regulados, sigue estando muy alta, en torno del 1,9%."
El índice de difusión de los aumentos de FIEL mostró que el 82,1% de los casi 800 artículos relevados sufrieron alzas. "Se espera para mayo y junio un comportamiento parecido", anticipó Bour.
Para M&S Consultores, la inflación de abril fue de 1,8% y la estimación para todo el año se ubica cerca del 25 por ciento. "El segundo trimestre está mostrando que la Argentina tiene por lo menos un 1,5% promedio mensual, al cual se le agregan los desacoples que se vayan produciendo según el mes, ya sea en turismo, en la carne o en cualquier otro producto", explicó su director, Carlos Melconian.
Desaceleración
El indicador elaborado por el Estudio Bein se ubicó en 1,5 por ciento. "El menor incremento en los precios registrado obedece fundamentalmente a la desaceleración que se observa en los precios de los alimentos, que luego de crecer en promedio a un ritmo cercano a 4% mensual desde diciembre pasado aumentaron en el mes sólo un 1,3%", afirmó la consultora en su informe mensual.
El diferente comportamiento entre los precios de alimentos, que se desaceleran, y de otros rubros, cada vez más caros, fue analizado en el último informe del centro de estudios económicos del Banco Ciudad, que dirige Luciano Laspina: "Este aparente divorcio se explica en gran medida por los efectos residuales del shock de precios relativos de los alimentos sobre las expectativas de inflación", afirmó.
Rodrigo Alvarez, economista de Ecolatina, anticipó que "en los próximos meses el shock que hubo en alimentos se va a derramar en el resto de los sectores, cuando se negocien las paritarias y se cierren la mayoría de los acuerdos que van a incidir en el resto de los costos". Su consultora estimó un IPC de 1,9% en abril (1,5% en alimentos).
Buenos Aires City -el centro de estudios en el que colabora la ex jefa del IPC del Indec Graciela Bevacqua- difundió ayer un cálculo de inflación del 1,8% para abril. "Para hablar de desaceleración habría que tener más meses que den una inflación menor -indicó Bevacqua-. El segundo trimestre en general da siempre menos inflación que el primero."
berlusca
#6 Publicado : martes, 8 de junio de 2010 2:03:02
Posición: Nuevo



Registrado: 21/12/2009
Mensajes: 20
Una inversión que te permite paliar el efecto de la inflación más que un plazo fijo com;un y silvestre son son unas ON que lanzó Fravega que pagarían alrededor de 13 % (Badlar + margen a licitar). Acá va la info:

EMISOR: FRÁVEGA S.A.C.I. e I.


INSTRUMENTO: Valores de Corto Plazo Clase II
VALOR NOMINAL: Por hasta V/N AR$30.000.000
VENCIMIENTO: 270 días
AMORTIZACIÓN: 4 cuotas: 25% a los 190 días ; 25% a los 210 días ; 25% a los 240 días y 25% a los 270 días
TASA DE INTERÉS: Variable - Tasa Badlar Privada Promedio + Margen Aplicable a licitar
PAGO DE INTERÉS: Mensual
CALIFICACIÓN DE RIESGO: Aa3.ar (Moodys)
PRECIO DE EMISIÓN: 100% del Valor Nominal (a la par)
MÉTODO DE ADJUDICACIÓN: Bookbuilding
DESTINO DE LOS FONDOS: Inversiones en activos físicos y/o integración de capital de trabajo en el país y/o a la refinanciación de pasivos de la Emisora
MONTO MÍNIMO DE SUSCRIPCIÓN: AR$ 10.000 o montos superiores que sean múltiplos de AR$ 1.000
AGENTE DE CÁLCULO: Banco Sáenz S.A.
FORMA: Certificado Global
COTIZACIÓN: BCBA y MAE
LEY APLICABLE: República Argentina
xan
#7 Publicado : viernes, 11 de junio de 2010 7:58:30
Posición: Miembro Experto



Registrado: 11/12/2009
Mensajes: 462
SE FRENÓ LA CARNE Y LA SUBA DE PRECIOS DE MAYO FUE UNA DE LAS MÁS BAJAS DEL AÑO

Anuncian hoy menor inflación, pero preocupa los aumentos reprimidos

El Indec anunciará una suba del costo de vida en torno al 0,8%. Para las consultoras no bajó del 1,1%. En junio preocupan las alzas en verduras, frutas y expensas

JUAN CERRUTI Buenos Aires


El Indec dará a conocer esta tarde la inflación oficial de mayo que se ubicaría entre 0,7% y 0,9%. Los analistas privados, por su parte, ubican el incremento del costo de vida en un rango sensiblemente superior: entre 1,1% y 1,6%, aunque coinciden en que los precios mostraron durante el mes pasado una desaceleración que respondió en parte a cuestiones estacionales, pero fundamentalmente a una moderación en la suba del precio de la carne, uno de los componentes de mayor peso dentro del IPC.

Las consultoras advierten que el enfriamiento de la inflación no debería ser interpretado como un cambio de tendencia, dado que a partir de este mes se podría registrar un repunte del costo de vida apuntalado por los incrementos en algunos alimentos –como frutas y verduras debido a que las heladas reducen su oferta– y otros rubros como el de las expensas, a raíz del incremento en los salarios de los encargados de edificios.

“La desaceleración de la inflación observada desde abril obedece en parte a cuestiones estacionales –siempre el segundo trimestre es de menor suba de precios–, pero fundamentalmente al hecho que desde el cuarto mes del año se moderó significativamente la suba en el precio de la carne, que había explicado por sí sola el grueso de la aceleración registrada en los precios de los alimentos desde diciembre”, detalló en su último informe el Estudio Bein & Asociados, que estimó una inflación del 1,1% en mayo, holgadamente inferior al promedio de 2,4% mensual del primer trimestre del año.

Los analistas consideran que la suerte de la inflación en los próximos meses dependerá del rumbo que finalmente adopten las paritarias. Aunque asociar linealmente el aumento de precios a los acuerdos salariales es una simplificación, en general se acepta que una parte de estas recomposiciones se traslada a los precios que paga el consumidor. “La capacidad del Gobierno para evitar una segunda ronda de paritarias en aquellos sectores que ya sellaron acuerdos, es lo que va a definir la trayectoria de la inflación”, puntualizó el Estudio Bein.

En la misma línea, la consultora Ecolatina señaló que “es probable que en los próximos meses se observe una fuerte aceleración en los servicios privados, debido al actual retraso respecto de los bienes (producto de la inflación en alimentos) y a los nuevos acuerdos salariales”. Y añadió: “los fuertes aumentos de comienzos de año hicieron que los servicios privados queden muy retrasados con respecto a los bienes, por lo que es probable que las empresas del sector tengan mayores incentivos a ajustar los precios y reducir la brecha”.

En mayo los rubros que más subieron, siempre según los privados, fueron indumentaria (debido al cambio de temporada y la llegada de las prendas de otoño-invierno) y esparcimiento (a raíz del impacto en las tarifas de turismo por fin de semana largo del 25 de mayo). Este mes, en tanto, además de alimentos como frutas, verduras y las expensas se espera que impacte en la inflación el aumento del precio de los cigarrillos, que dejó un arrastre para junio al entrar en vigencia en la última semana de mayo.

Las estimaciones privadas revelan que la inflación anual hoy se ubica entre 20% y 22%, apuntalada por la aceleración del nivel de actividad que empuja la demanda, sin una adecuada contraprestación del lado de la oferta, y debido a la inercia inflacionaria acarreada de periodos anteriores y que ahora cobra un renovado vigor ante el inminente cierre de paritarias en varios sectores clave de la economía.
xan
#8 Publicado : domingo, 14 de noviembre de 2010 20:13:18
Posición: Miembro Experto



Registrado: 11/12/2009
Mensajes: 462
Columnista invitado
¿Por qué hay inflación?
Carlos Melconian, Para LA NACION
Domingo 14 de noviembre de 2010 | Publicado en edición impresa
Comentá (10)

Compartir


Para el mundo en el que nos está tocando vivir, la Argentina está en offside inflacionario desde septiembre de 2005, cuando por primera vez después de la crisis de 2002 sobrepasó el 10% anual y nunca más volvió al dígito. Considerando que sólo dos países sobre 180 en el mundo tienen más de 20% de inflación anual (nosotros y Venezuela), el pronóstico de 27% con el que va a cerrar 2010 es un fuera de juego evidente. Para entender por qué hay inflación, a quién embroma y si se puede arreglar o no hay que entender lo que ha sido y es la esencia del "programa" económico.
Las características del período de gobierno iniciado exitosamente en 2003 fueron: elevada capacidad ociosa, altísimo desempleo, baja monetización de la economía y la todavía "fresca" hiperdevaluación con retenciones sin el típico pass through a la inflación. Todas juntas dieron lugar a una política monetaria superexpansiva desde el Banco Central, que encima era acompañada por un fisco con superávit en serio. En tres años, el nivel de actividad recuperó todo lo perdido en la crisis. De brocha gorda, las tasas de expansión monetaria superiores a 30% anual durante mucho tiempo eran absorbidas por un público que estaba rehaciendo sus saldos monetarios reales después del desastre de 2001. Esto permitió la "magia" (modelo para algunos) de pensar que alto crecimiento sin inflación y emitiendo moneda a lo loco es posible todo el tiempo, sin consecuencias macroeconómicas posteriores. La verdadera lección hasta allí es que, con independencia de lo político-ideológico, evitar la ortodoxia cuando es posible y hasta deseable evitarla fue claramente un acierto. Lo dogmático hubiera fracasado, como ocurrió en 2000-2001.
Pero las bondades del esquema tuvieron un punto de inflexión en 2006 cuando la tasa de inflación empezó a dar aviso. Para entonces, la demanda de pesos empezó a dar señales de agotamiento. El modelo eficaz que sucedió a la convertibilidad empezaba a necesitar service. Este es un punto de inflexión estrictamente económico, independiente de posteriores desaciertos políticos o de rumbo ideológico que tomó este período kirchnerista. La sociedad había llegado al máximo deseado de pesos en el bolsillo para una tasa de inflación que ya empezaba a mentir en la estadística y sin una tasa de interés tentadora para el ahorro.
Por lo tanto, la economía "heredada" por la actual administración a fin de 2007 era ya distinta, por lo bueno y por lo malo. Sin hiperdesempleo y sin capacidad ociosa, casi con techo (una vez más) en la tasa de inversión y con inflación de 20% anual. Todavía a esas alturas con algo de origen multicausal: precios que se seguían acomodando a la devaluación, algunas presiones importadas, reacomodamientos salariales y cómoda rentabilidad empresaria. Sin embargo, en lugar de entender el "service" (si se quiere, hasta sin cambiar el "modelo") se optó por más de lo mismo en todo sentido: profundización de estilos, instrumentos, esquema macro, objetivos, gente, etcétera. Y hete aquí el origen de la actual inconsistencia del programa que ha degenerado hoy en una inflación de 27% en el año y que tiene nombre y apellido: el expansionismo fiscal y monetario que como metodología a esas magnitudes se agotó en la transición 2006-2007.
Aun rechazando la gente nuevas tenencias de pesos hace ya varios años la montaña de emisión de moneda a más de 30% anual sólo se interrumpió en 2009 "gracias" a la sequía en el campo y a la fuga de capitales de los argentinos que "hicieron un programa monetario tan ortodoxo" que desinfló la inflación "sólo" a 15% anual aun con recesión del 3% en el PBI. Fue de prepo y se transformó en el peor de los mundos: cachetazo monetario y contracción por agotamiento de la tenencia de pesos recogiendo como fruto una recesión.
Por supuesto que 27% de inflación actual incluye además temas puntuales. La carne empuja, como muestra del fracaso de la política gubernamental, trigo y petróleo como factores internacionales. Cierto es que tarifas tira para abajo y compensa. Pero la causa madre es sin duda el pago del agujero del fisco y la compra de reservas en dólares con emisión monetaria a tasas que ya el programa no resiste sin inflación. No hay que ser siquiera monetarista para llegar a esta conclusión. Así como el dogma ortodoxo monetarista hubiera llevado al fracaso al proceso 2003, el posterior encaprichamiento ultraheterodoxo está llevando al fracaso poder dominar la inflación, mostrando una vez más la necesidad de contar con reputación, credibilidad y grados suficientes de flexibilidad para el momento oportuno para manejar la política económica.
Finalmente, los aumentos salariales o jubilatorios que tuvo este período empiezan a ser paliativos, no mejoradores de nivel de vida. Esto pasó muchas veces en la Argentina. En los últimos 12 meses, con la inflación de 27% anual promedio la suba de alimentos alcanzó 45%. En términos de clase media, taxi, combustible, diarios, colegios, ropa deportiva, prepagas y clubes superan 35% en el estimado anual. Aquí también cuesta mantener el poder adquisitivo.
Deberá erradicarse la idea de que sólo se crece con inflación. El mundo y la región lo desmienten. Lamentablemente el actual mecanismo de financiamiento fiscal y la actual política monetaria, que no van a cambiar, transforman la inflación en un fenómeno persistente y permanente. Será uno de los legados más nocivos de este período.
El autor es economista
xan
#9 Publicado : martes, 16 de noviembre de 2010 6:23:56
Posición: Miembro Experto



Registrado: 11/12/2009
Mensajes: 462
El costo de vida / Los habitantes del interior, los mas pesimistas
La inflación esperada es de 34% anual
Según una encuesta, la población de menor poder adquisitivo percibe más aumentos; Aníbal Fernandez negó que existiera el problema
Martes 16 de noviembre de 2010 | Publicado en edición impresa
Comentá (0)

Compartir


Foto Archivo
Muy lejos de las cifras oficiales defendidas por el ministro de Economía, Amado Boudou, las expectativas de la población respecto de cómo seguirán subiendo los precios siguen en alza: un relevamiento realizado este mes detectó que se espera una inflación promedio del 34% para los próximos doce meses.
El dato surge de un estudio realizado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. El informe muestra que la percepción de la inflación es mayor entre quienes tienen nivel educativo secundario o inferior: en este grupo, el promedio del aumento de precios esperado es del 36,6%, mientras que entre quienes tienen estudios terciarios o universitarios el porcentaje se reduce al 31,3 por ciento.
Es un dato más, junto al incremento del precio de los alimentos por arriba del promedio, que indica que la realidad va a contramano de la idea de Boudou, que afirmó que la inflación es sólo una preocupación de la clase media alta.
Ayer continuó la polémica por las declaraciones que sobre el tema hicieron la semana pasada tanto el ministro de Economía como el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
El jueves pasado, consultado en una entrevista radial respecto de lo que había dicho Boudou, el coordinador de los ministros había manifestado no coincidir con esa apreciación respecto de que la inflación sólo preocupa a la clase media alta. "No coincido. Normalmente, es al revés", respondió entonces Aníbal.
"No hay inflación"
Ayer, nuevamente en declaraciones radiales, el jefe de Gabinete afirmó que no hay inflación, sino que hubo aumentos en algunos productos, como la carne, por lo que acusó a los productores.
Fernández se mostró preocupado por haber quedado "como el diablo con [su] amigo", en alusión a Boudou. "Pareciera que yo salí a desacreditarlo", dijo, mientras se quejaba del tratamiento periodístico de la cuestión. Eso ya lo había hecho, en rigor, el sábado pasado, a través de sus comentarios en la red social Twitter: "Amado no dijo lo que dicen que dijo", escribió ese día respecto de las declaraciones del jefe del Palacio de Hacienda. Según el funcionario, se le hizo opinar sobre una frase de Boudou que le leyeron de un medio, pero que él no había escuchado. Las declaraciones de Boudou en las que negaba que la inflación impactara en los pobres fueron hechas el 2 de este mes en un congreso, y reiteradas la semana última en una entrevista televisiva.
En sus dichos de ayer, Aníbal negó la existencia de la inflación: "Porque eso es un aumento generalizado de precios y lo que sucede es que puede haber algunos productos que hayan aumentado". Y agregó: "Si aumentó la carne, son los productores los que la están aumentando". Luego afirmó que el Gobierno aplicará "todas las medidas que sean posibles" contra la suba de precios, aunque advirtió que la capacidad de intervención del Estado "es limitada".
Brecha amplia
Según el informe de la Di Tella, la brecha entre el pronóstico que hacen los economistas, tratando de anticipar el dato que dará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), es de 18,4 puntos. "La magnitud del gap muestra la falta de credibilidad de la medición oficial de inflación."
La percepción de la población, según la encuesta, parece mucho más cercana a los índices de los analistas privados que, para este año, por ejemplo, pronostican una inflación del 25%, mientras que el índice oficial acumula, hasta octubre, un 9,2 por ciento. Las expectativas también se condicen con los incrementos esperados de los salarios de convenio, que según algunos relevamientos hechos entre empresas serían superiores a los de este año.
El informe del centro de estudios muestra también que quienes esperan mayor nivel de inflación son los habitantes del interior del país. Para los consultados en las provincias, el alza sería, en los próximos doce meses, del 34,8 por ciento.
En la ciudad de Buenos Aires, las respuestas arrojaron un promedio del 29,9%, mientras que entre quienes viven en el conurbano el índice esperado resultó idéntico al del interior, del 34,8 por ciento.
carito1204
#10 Publicado : jueves, 23 de diciembre de 2010 18:59:28
Posición: Nuevo


Registrado: 23/12/2010
Mensajes: 1
hola ... mm para mi la solucion no serian los bonos ni la exportacion a otros paises sino resolver primero la economia del pais q va de mal en peor.. por otro lado es muy preocupante la suba de precios q se produjo hasta la fecha.. Los fuertes aumentos en especial en la carne vacuna hicieron de octubre el mes con más inflación del año
Usuarios navegando este tema
Invitado (6)
Salto de foro  
No puedes iniciar nuevos temas en este foro.
No puedes responder a temas en este foro.
No puedes eliminar sus temas en este foro.
No puedes editar sus temas en este foro.
No puedes crear encuestas en este foro.
No puedes votar las encuestas en este foro.